Retrocesos y extensiones de Fibonacci
El precio, a veces "se estira" y otras “se retrae”, como si estuviera en un gimnasio. Vaya que mientras que nosotros "criamos michelines" siguiéndolo sentados tras la pantalla, el precio no para de hacer ejercicio. ¡Así que luego no hay quien lo pille!
Las expansiones o extensiones nos van a ser de ayuda en cualquier circunstancia, pero si las sabemos aplicar a las tendencias, nos van a ser mucho más rentables.
Fibonacci, retrocesos y extensiones:
La idea es comprar en un retroceso coincidiendo con un nivel de soporte de Fibonacci (cuando el mercado tiene tendencia alcista) y luego vender en retroceso en un nivel de resistencia de Fibonacci cuando el mercado tiene tendencia bajista.
Para encontrar estos niveles de retroceso, debes encontrar las oscilaciones (swings) en los altos y bajos recientes más importantes. Luego, para tendencias bajistas, haz clic en el alto anterior y arrastra el cursor hasta el bajo más reciente. Quedaría así:
Para tendencias alcistas, haz lo opuesto. Haz clic en la oscilación en baja y arrastra el cursor hasta la oscilación en alta más reciente.
¿Qué es un Swing?
Hace algunos minutos hemos mencionado la palabra swing y quizás no sepas a que nos referimos. Veamos esquemáticamente en grupos de tres velas lo que es un swing:
Se trata de buscar estas formaciones en los extremos de un impulso o tendencia, bien sea a la baja o al alza. Veamos un ejemplo del AUD/USD, tomando los swings extremos de un impulso alcista:
Fijaros que en medio del impulso, mientras éste se formaba, también se ha creado algún swing. En aquel momento hubiéramos trazado el Fibonacci de mínimos hasta aquel punto, pero al ver que el swing es superado habiendo experimentado el precio muy poco retroceso (¿qué es muy poco?, me preguntareis, pues, no hay una medida exacta, pero, por ejemplo, si se queda muy lejos del 0.382 deduciríamos que he retrocedido muy poco), deducimos que el impulso no se ha acabado y estiramos el fibo (abreviatura de fibonacci) hasta el siguiente swing o máximo mayor.
¿Como se traza fibonacci?
Muy sencillo, escoges la herramienta de fibo de tu plataforma de graficación y fijas el primer punto en el swing bajo, posteriormente el segundo en el swing alto y.... ¡tachan.....! ¿A que no es tan difícil hacer magia?
Hay algunas plataformas que funcionan al revés, es decir, para nuestro ejemplo deberíamos tomar como primer punto el swing alto y como segundo el bajo.
Veamos lo que hizo el precio a continuación el precio:
¡Vaya, es que llegó al 0.382! (también hay quien se refiere a este nivel como 38.2, es cuestión de escala, de multiplicar o dividir por 100 el número en cuestión). Pero, hasta dónde se irá ahora el precio.
Pues para eso tenemos las extensiones del fibo que hemos trazado. Las tomaremos como zonas de toma de beneficio o Take Profit (TP). Por ejemplo, podemos tomar el 1.618 como posible objetivo. Más adelante hablaremos un poco más de las extensiones de fibonacci.
Pero, a veces, como los magos, fibo también falla, como hemos insistido siempre, es cuestión de tomar una larga serie de precios e ir haciendo backtests hasta que estemos convencidos de que nuestra estrategia con fibos es rentable
Para el caso de un impulso bajista haríamos la operación simétrica pero a la baja. ¿No hace falta que lo repitamos, verdad?